Expandir Todo
-
Las causas más habituales de diarreas son virus: rotavirus, coronavirus; bacterias: E. coli K99; Clostridium perfringens tipo C, Salmonella spp. y parásitos (criptosporidios, coccidios).
Por tanto, las medidas de control de los virus, bacterias y parásitos, pueden reducir significativamente las pérdidas provocadas por las diarreas neonatales, aunque la explotación presente otros problemas.
Los factores que pueden contribuir a la aparición de la enfermedad son:
- Calostro de calidad inadecuada.
- Calostro en cantidad insuficiente.
- Consumo excesivo de leche, que crea un entorno en el que se desarrollan cierto tipo de bacterias, lo que provoca diarreas intensas.
- Parto difícil o manejo inadecuado del parto.
- Malas condiciones de higiene.
- Tiempo frío y húmedo.
- Superpoblación.
-
Dependiendo de la causa, las diarreas del ternero pueden aparecer en cualquier momento, desde las primeras horas de vida hasta las primeras cuatro a seis semanas. Las vacas de primer parto suelen producir menos cantidad de calostro y de menor calidad, por lo que sus terneros presentan un mayor riesgo de sufrir diarreas. Los síntomas son los siguientes:
- Diarrea, a veces con sangre o moco, que puede provocar la muerte en 12-48 horas.
- Deshidratación.
- Pérdida de peso.
- Debilidad.
- Retraso en el crecimiento.
-
Se puede establecer el diagnóstico a partir de la sintomatología clínica y la epidemiología, pero a menudo es necesario realizar pruebas complementarias (bacteriología, análisis de heces, necropsias).
-
El éxito del tratamiento de las diarreas de los terneros depende de lo rápido que se logre la rehidratación:
- Los productos para rehidratación oral ayudan a recuperar los electrolitos y los nutrientes esenciales.
- En los casos de diarrea bacteriana, es recomendable un tratamiento antibiótico por vía oral o parenteral tan rápido como sea posible.
-
- Vacunar a la vaca antes del parto para que su calostro transmita anticuerpos protectores frente a los virus y bacterias causantes de la diarrea.
- Separar inmediatamente los terneros sanos de sus madres de los terneros enfermos.
- Después del manejo de los animales enfermos, asegurarse de limpiar bien el equipo y las botas y lavarse cuidadosamente las manos.
- Reducir el estrés de las vacas y los terneros.
Para que las condiciones durante el parto sean óptimas, las vacas deberían presentar una puntuación de condición corporal de 3 o 3,5. - Ayudar durante el parto según sea necesario, sobre todo a las novillas.
- Mantener a los animales tan limpios y secos como sea posible.
- Comprobar que los terneros empiezan a mamar cuanto antes para que obtengan así el calostro suficiente (10% de su peso durante las primeras 24 h). Se recomienda que no pase más de 6 horas antes de su primera toma, debido a que es en estos momentos cuando mayor capacidad de absorción intestinal tiene el animal recién nacido.